Cine

Las parejas LGTB+ más relevantes en el cine

Las parejas LGTB+ no siempre ha destacado en la gran pantalla sin embargo, hoy os traemos aquellas historias de amor LGTB+ que más nos han emocionado

A medida que pasan los años, cada vez son más las películas de temática LGTB+ que consiguen ser un verdadero éxito. Muchas de ellas incluso han llegado a obtener los más aclamados galardones, no obstante, aún son pocas las historias que existen sobre romances LGTB+ si las comparamos con todas aquellas cintas que narran la clásica historia de amor protagonizada por personajes cisgénero.

Es por ello, que a continuación os enseñamos aquellas parejas e historias de amor LGTB+ que más han destacado en la historia del cine y que han conseguido tocarnos la fibra sensible pues algo que también suele destacar de las películas LGTB+ es su tono dramático y melancólico, propio de las vivencias de aquellas personas a las que la sociedad no les permite amar libremente a otras. 

Carol Aird y Therese Belivet en Carol (2015)

La película dirigida por Phyllis Nagy es una adaptación de la novela publicada en 1952 por Patricia Highsmith. La cinta cuenta la historia de amor que viven dos mujeres durante los años 50, una época en la que las relaciones entre personas del mismo sexo eran vistas como algo extraño y escandaloso. 

Carol
POPTAIM

De este modo, la película nos narra el romance de Therese Belivet, interpretada por Rooney Mara, y Carol Aird, a la que da vida la actriz y modelo Cate Blanchett. Ambas mujeres se conocerán cuando Carol acuda a Therese, la cual trabaja en un departamento de juguetería de unos grandes almacenes, para que esta le ayude a elegir un juguete para su hija. Entre las dos se creará un vínculo muy especial que tendrá que luchar contra los prejuicios y las dificultades de la época. 

Todo ello además se enfrenta también a la situación en la que se encuentra Carol, la cual está en una batalla legal con su marido, del cual se quiere divorciar. 

Elio y Oliver en Call me by your name (2018)

Una de las parejas más famosas de los últimos años es la formada por Elio y Oliver en la película Call me by your name, la cual se basa en una novela de André Aciman. 

La historia narra un romance con el que muchos pueden empatizar pues se centra en los sentimientos de dos adolescentes que sueñan con ser y amarse tal y como son sin necesidad de justificarse. Se explica así cómo es ese primer amor juvenil y cómo se desarrolla en un entorno en el que las relaciones homosexuales aún no están bien vistas. 

Call me by your name
Haper’s Bazaar

De este modo e interpretada por Thimotheé Chalamet y Armie Hammer, la película desarrolla una historia de amor entre ambos personajes que consigue traspasar la pantalla y emocionar al público, sobre todo en la última escena de la cinta donde el padre de Elio protagoniza un discurso ejemplar sobre toda la situación que se narra. 

Ronit y Esti en Disobedience (2017)

Basada en el libro de Naomi Alderman y dirigida en la gran pantalla por Sebastián Leilo, esta película trata sobre la historia de amor entre Ronit, interpretada por Rachel Weisz y su más que amiga, Esti, quien viene interpretada por una de nuestras ‘chicas malas’, Rachel McAdams. 

Disobedience
Diario Judío

Tras el regreso de Ronit a su ciudad natal, la joven se reencontrará con viejas amistades como la de Esti. Una amistad que desde el primer momento parecer ser que fue más allá pues pese a que ambas mujeres hayan continuado con sus vidas, entre las dos resurge una historia de amor que comenzó cuando aún eran unas adolescentes. 

Las dos comenzarán a tener varios encuentros íntimos en los que darán rienda suelta a su pasión, sin embargo, su historia será la de un amor imposible pues la comunidad judía ortodoxa en la que viven no les permite vivir su amor libremente, sino que las discrimina por tales actos.

Ennis Del Mar y Jack Twist en Brokeback Mountain (2005)

Uno de los mayores éxitos del director Ang Lee fue Brokeback Mountain por mostrar la diversidad sexoafectiva que hasta el año del estreno de esta película pocas veces se había visto en Hollywood. 

Brokeback Mountain
MEW Magazine

Lejos de las típicas historias de amor, este film cuenta el romance entre dos vaqueros, Ennis y Jack, quienes se conocen mientras intentan conseguir trabajo en el rancho de Joe Aguirre. Los dos lucharán por conseguir un puesto con el que puedan obtener el dinero suficiente para mantener una vida lo más tranquila y estable posible. Sin embargo, después de que ambos sean enviados a trabajar juntos en la montaña Brokeback, surgirá entre los dos una relación muy íntima que pondrá sus vidas patas arriba. 

Pese a que tengan que abandonar aquel lugar tras terminar su trabajo y emprender así caminos diferentes, los dos hombres se vuelven a encontrar después de un par de años lo que hace que continúen de nuevo con su bonita y secreta historia de amor. 

Megan y Graham en But I’m a Cheerleader (1999)

Esta películas de finales de los años 90 cuenta la historia de Megan Bloomfield, una joven animadora a la que le gustan las mujeres. Sin embargo, su condición sexual hará que su familia la envíe a un campamento de reconversión sexual donde lejos de ser heterosexual, Megan se enamorará de otra de las chicas de allí, Graham. 

But I'm a Cheerleader
Medium

Pese a que Megan se escape de aquel horroroso campamento, sus sentimientos por Graham serán tan fuertes que volverá de nuevo en su búsqueda para convencerla de que una historia de amor entre ambas sí es posible a pesar de lo que opine la sociedad. Así pues, su amor va más allá pues con ello pretende acabar aceptando su identidad, mostrando así un claro ejemplo de construcción social de género. 

La película además de contar tal historia, cuenta también con ligeros toques de humor e incluso con la participación de nuestra queridísima reina RuPaul.  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba