
Lo decimos una y mil veces. La visibilidad es muy importante en la cultura, por lo que el cine es vital que también cumpla esa máxima si lo que queremos es demostrar a todo el mundo (mundial) que somos iguales que cualquier otra persona, y mostrando diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.
La diversidad en el 2018 ha estado muy presente en el séptimo arte y de todas las películas que hemos podido ver en la salas de cine este año, os hemos seleccionado las que más nos han llegado. Esto no es ningún top. Sólo una lista de películas recomendadas.
120 pulsaciones por minuto
Considerada una obra maestra del cine actual, 120 pulsaciones por minuto reúne dos de los temas predilectos de Campillo: la desaparición de los seres queridos y la invasión de un cuerpo extraño. La película retrata la lucha de Act Up en los noventa para denunciar la hipocresía social y la ineficiencia política en un contexto marcado por la mortalidad a consecuencia del sida.
Act Up es la asociación militante americana originada en los ochenta y en cuya rama francesa el cineasta se ha inspirado para 120 pulsaciones por minuto. La participación de Campillo en este movimiento social dota de verosimilitud a un relato donde el espectador es capaz de experimentar la narración como un personaje más de la historia
Alex Strangelove
Alex Truelove (Daniel Doheny) está en su último año de instituto y lo tiene todo: buenas notas, una novia (Madeline Weinstein) y una buena pandilla de amigos. Todo va sobre ruedas hasta que Alex decide contar que ha decidido decir adiós a la virginidad. Entonces es cuando conoce a Elliott (Antonio Marziale), un encantador chico gay que no se corta en decirle a Alex lo que siente por él… Embarcado a la fuerza en un emocionante y divertido viaje de descubrimiento sexual y personal, Alex descubre que el amor, como tantas otras cosas cuando uno se hace mayor, puede ser un asunto confuso. Y no pasa nada.
Alex Strangelove es una película de palomitas de maíz fácil de recordar para cualquiera que haya tenido dificultades para aceptar quiénes son, con algunas risas y momentos adorables en el camino.
Bohemian Rapsody
Bryan Singer dirige esta película que nos transportará a los años 70, cuando el mítico grupo Queense creó. Los problemas, amistades y enemistades del grupo liderado por Freddie Mercury, se verán en la película que tendrá como fondo el espectacular concierto de Live Aid celebrado en Wimbley en 1985. A partir del 31 de octubre podremos revivir las emociones que Queen nos causaba.
Quizás la película del año, debido al enorme éxito en taquilla. A nuestro parecer nos hubiera encantado que nos hubiera mostrado el lado más humano y más real de Mercury. Aun así, super recomendada para disfrutar en cualquier momento. Rami Malek firme candidato a conseguir el Oscar y el Globo de Oro como mejor actor.
Girl
Para algunos una de las películas más importantes de 2018, una ópera prima que se llevó en Cannes la Cámara de Oro, la Palma Queer, el Premio Fipresci y el Premio al Mejor Actor para la increíble actuación de Victor Polster, y en San Sebastián obtuvo el Premio del Público y el Premio Sebastiane. Lara, de 15 años, hará todo lo posible e imaginable para realizar su sueño: convertirse en bailarina. Pero su cuerpo no se doblega tan fácilmente a la disciplina que le impone, porque en realidad cuando nació era un niño.
Disobedience
Ronit (Rachel Weisz) es una mujer rebelde que abandonó la asfixiante comunidad judía en la que creció para vivir su libertad en Nueva York. Pero, 15 años después a la muerte de su padre rabino, tendrá que regresar a su Inglaterra natal, donde se enfrentará a su pasado. De ese pasado forma parte Esti (Rachel McAdams), que fue su amante, pero escogió no desobedecer y se ha casado, negándose a amar a Ronit u otras mujeres. El marido de Esti resulta ser Dovid, el primo de Ronit, llamado a suceder al padre de esta como rabino.
Disobedience se estrenó por primera vez en el Festival de Cine de Toronto del año pasado, recibió críticas muy favorables de los críticos y obtuvo un índice de aprobación del 93% en Rotten Tomatoes. La película es el debut en inglés de Lelio. También dirigió el aclamado drama, A Fantastic Woman, que fue nominada como Mejor Película de habla no inglesa en los Oscar.
Rafiki
https://www.youtube.com/watch?v=XiolVadScn0
“Las buenas chicas Kenianas son buenas esposas Kenianas”, pero Kena y Ziki van a por algo más. A pesar de la rivalidad política entre sus familias, las chicas no pueden resistirse y se hacen muy amigas, apoyándose entre sí en la búsqueda de sus sueños dentro de una sociedad conservadora. Cuando el amor surge entra ambas, las dos chicas deberán decidir entre la felicidad y la seguridad.
En ella se muestra la fuerte represión que se vive todavía en Kenia. Una de las triunfadoras del LesGaiCineMad 2018 con dos premios: Mejor largometraje como Premio del Público, y Mejor interpretación de ficción de Premio del Jurado
Love, Simon
‘Love, Simon’ es una película basada en la novela ‘Simon vs. The Homo Sapiens Agenda’ de Becky Alberalli. Esta película, que es medio comedia y medio drama, es una de las primeras películas LGBT producidas en estudio. Tenemos la buena noticia de que ya podemos ver el tráiler.
Esta película nos cuenta la historia de Simon, un chico de 17 años que está en su último año de instituto, el cual no se atreve a desvelar su homosexualidad. Sin embargo, ha pensado en hacerlo en el musical que se va a celebrar en su instituto. Los problemas llegan cuando uno de sus emails acaba en un destinatario equivocado y este comienza a chantajearle con su secreto.
Las leyes de la termodinámica
Manel, físico prometedor y algo neurótico, se propone demostrarse cómo su relación con Elena, cotizada modelo y actriz en ciernes, no ha sido un completo desastre por su culpa, sino porque estaba determinada desde un principio por las mismísimas leyes de la física, aquellas que descubrieron genios como Newton, Einstein o los padres de la mecánica cuántica. Y especialmente por las tres leyes de la termodinámica. Ya puedes verla en Netflix.
The Happy Prince
Rupert Everett (La boda de mi mejor amigo, Shakespeare enamorado, Inspector Gadget, Un marido ideal) dirige esta película en la que también encarna a Oscar Wilde, en todo un tour de force interpretativo. The Happy Prince gira en torno a los últimos años del autor de El retrato de Dorian Grey, en su lucha por observar con distancia irónica su propia desgracia: la bancarrota, el exilio y el escarnio público al hacerse vox populi su homosexualidad. Colin Firth, Colin Morgan, Emily Watson, Edwin Thomas y Tom Wilkinson completan el impecable reparto del film.
The Miseducation of Cameron Post
Chloë Grace Moretz presenta la mejor interpretación de su carrera como protagonista de este film evocando momentos de confusión adolescente, abatimiento y certeza directa con una sutileza sublime. Basada en la novela del mismo nombre de Emily M. Danforth en 2012, la película aparece en un momento necesario.
A medida que el gobierno del Reino Unido se esfuerza por prohibir el tipo de práctica que se muestra aquí, y cada vez más estados de los EE. UU. Continúan haciéndolo ilegal, la película de Desiree Akhavan muestra la destrucción indescriptible que ha tenido las “terapia de conversión” en nuestra comunidad y por qué nunca deberíamos dejar que esto le vuelva a pasar a nuestros jóvenes LGTB+.