
En la década de los noventa, el SIDA era un tema que se trataba con oscuridad y miedo. Ante una sociedad que silenciaba esta realidad, Philadelphia marcó un antes y un después en las producciones de Hollywood.
Dirigida por Jonathan Demme (El silencio de los corderos, El mensajero del miedo) y escrita por Ron Nyswaner (El velo pintado, Freeheld), la película fue todo un éxito en taquilla y supuso un punto de inflexión en la carrera de Tom Hanks, Denzel Washington y Antonio Banderas.
Philadelphia narra la historia de Andrew Beckett, un joven y prometedor abogado de la ciudad de da nombre al filme. Tras ser despedido del prestigioso bufete en el que trabaja cuando sus jefes se enteran de que ha contraído el sida, decide demandar a la empresa por despido improcedente, pero en un principio ningún abogado acepta defender su caso.
Con una recaudación de doscientos millones de dólares en todo el mundo, la película favoreció el debate sobre el SIDA en la sociedad estadounidense. El reconocimiento de la Academia de Cine de Hollywood fue otro de los éxitos que Philadelphia sumó a su cosecha: Mejor Actor para Tom Hanks y Mejor Canción Original para ‘Streets of Philadelphia’, de Bruce Springsteen.
Esta película también significó una gran oportunidad para el malagueño Antonio Banderas, que se introdujo en la esfera hollywoodiense con un personaje homosexual, tal y como recoge El Mundo:
«Entonces existía el miedo de que si hacías de gay te podían identificar con la homosexualidad, pero no me dejé llevar por algo así. He hecho de asesino en serie y eso no me convierte en uno», declaró Banderas en 2015 para la televisión británica.
Gracias a Philadelphia, la sociedad abrió los ojos ante el SIDA y descubrió que no se trataba de una enfermedad con un simple roce de manos o un beso en la mejilla al portador del VIH.
Ante lo que la sociedad consideraba el «cáncer gay», Jonathan Demme construyó un relato para mostrar una realidad desconocida: «Nos unimos y tratamos de lograr una película que ayudara a encontrar una cura y salvar vidas», ha afirmado.