Cine

La película de ‘Anne+’, todo un ejemplo de visibilidad LGTB+

La serie holandesa 'Anne+' salta a la gran pantalla a través de una película centrada en la comunidad queer

La serie de Netflix, Anne+, se centra en la historia de Anne, una joven que se muda al que será su futuro hogar y donde se encuentra con su ex novia, la cual fue también su primera pareja. Después de llevar años sin verse, concretamente cuatro largos años, ambas vuelven a coincidir. Un hecho que hará que Anne comience a reflexionar sobre las relaciones que ha tenido durante sus años como estudiante en la ciudad de Ámsterdam.

De este modo, esta serie holandesa compuesta por seis episodios de diez minutos cada uno, explora las relaciones sentimentales que ha mantenido la protagonista a lo largo de su vida como estudiante. Una trama que ahora pasa a la gran pantalla para seguir conociendo aún con más detalles, la identidad de Anne y los diferentes personajes que la rodean.

Imagen del tráiler de la película
Anne+

Así pues, Anne+: La película, continua con la historia de esta joven, pero esta vez se centra de lleno en las diferentes realidades que viven las personas del colectivo LGTB+, y en especial, la comunidad queer. Además de partir de esta base, la película va más allá y cuenta también todas las preocupaciones y conflictos a los que han de hacer frente las generaciones actuales, ofreciendo de esta forma un relato sincero y muy fiel a la sociedad actual.

En cuanto a la trama de la película, esta seguirá interpretada por el mismo elenco que la serie y comenzará en el mismo punto que esta. El personaje de Anne está a punto de publicar su novela por lo que sus amigos la apoyarán en todo momento e incluso cuando se vea en medio de una crisis con Sara, una mujer con la que ha mantenido una relación sentimental. Será entonces cuando aparezca el personaje de Lou, interpretado por Thon Ross de Vries, quien da vida a una persona no binaria por la que se siente atraída la protagonista.

A partir de este contexto y teniendo en cuenta los diferentes personajes de la película, la cinta se llena de diversas líneas de diálogos en los que se plantea con una sinceridad innata las historias e intereses de cada una de estas personas.

Imagen Anne+
Focus Filmtheater

Dicha película está dirigida por la joven Valeria Bisscherous, la cual se estrena en la gran pantalla pues la experiencia que rodea a esta directora es únicamente en el mundo de las series. No obstante, sus habilidades como directora hacen de esta película una obra totalmente auténtica y realista, pues debido a la edad de su directora, esta es capaz de recoger las formas de comportarse de toda una generación, además de narrar con crudeza sus principales preocupaciones.

Un proceso único

Gracias a esta nueva película, Anne+ se convierte en toda una obra para la comunidad LGTB+ ya que ofrece una representación muy importante y sobre todo, muy bien construida, del colectivo a través de la presentación de unos personajes que pese a no tener claro el sentido de sus vidas, intentan tomar buenas decisiones.

Asimismo lo ilustra Anne, la protagonista tanto de la serie como de la película, ya que deambula por la vida sin saber que hacer, mientras reflexiona sobre su identidad como mujer y sus vivencias en cuanto a las relaciones amorosas que ha tenido en su vida. De esta forma, se aporta una naturalidad impecable a la historia que le permite al espectador llegar a empatizar hasta el último punto con cada uno de los personajes.

Escena de 'Anne+'
Andc.tv

Y todo ello gira en torno a un proceso de autoconocimiento que realiza la protagonista desde el minuto uno. Un viaje del que el público ha de ser partícipe y con el que se puede sentirse reflejado. La película es así capaz de sorprender a través de la presentación de una comunidad LGTB+ amorosa y solidaria, que protagoniza un viaje lleno de empatía donde se sensibiliza hacia un cambio cultural, como por ejemplo a la hora de emplear los pronombres hacia las personas no binarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba