
Del lunes 4 al sábado 9 de noviembre, se celebra un año más en Casa de América el Festival LesGaiCineMad, en colaboración con la Fundación Triángulo y el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Duante estos días se podrá visionar una muestra de películas producidas en América Latina, con obras como Lemebel de Joanna Reposi, Breve historia del planeta verde de Santiago Loza, Sombra de ojos de Manuel Morales, Un viaje en taxi de Mac CK y Yo, imposible de Patricia Ortega.
Asimismo, se hará una retrospectiva de la filmografía de Marco Berger, al cual se le otorgará el Premio Honorífico del Festival LesGaiCineMad. Berger es un director y guionista argentino nacido en Buenos Aires en 1977, que se ha convertido en uno de los realizadores más originales y atrevidos rompiendo con la heteronormatividad del cine actual imperante. A lo largo de su carrera, ha creado un universo de significante sensibilidad, a través de relatos sencillos, de silencios adecuados, reproduciendo situaciones de alta carga sexual e invitando al espectador a introducirse en un mundo de amistad e intimidad homoerótica. Algunas de las obras que se podrán ver son Plan B, Ausente, Hawaii y Mariposa.
Programa en Casa de América:
- Lunes 4 a las 17.30h.:
Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi. C hile-Colombia, 2019 / 96’ (+12). Escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en Latinoamérica, Pedro Lemebel sacudió la conservadora sociedad de Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet a fines de los años ochenta. El cuerpo, la sangre y el fuego fueron protagonistas de una obra que en sus últimos ocho años de vida quiso perpetuar en una película que no alcanzó a ver.
- Lunes 4 a las 19.30h.:
Sombra de ojos, de Manuel Morales. Chile, 2019 / 21’ (+12). En medio del desamparo y la desinformación propios de los años noventa, Pablo ha sido diagnosticado de VIH y decide acabar con su vida. Sin embargo, Mirna, una solitaria mujer transgénero, impide su muerte y lo acoge en su casa. Juntos exploran nuevas formas de vivir. Una mirada poética acerca del VIH y su estigma social, inspirada en crónicas de Pedro Lemebel.
Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza. Argentina-Alemania-Brasil-España, 2019 / 75’(+12)
Tania es una chica trans que actúa en discotecas de Buenos Aires. Pedro es una joven criatura de la noche, un bailarín de Voguing. Daniela trabaja como camarera y ha sufrido una ruptura que la tiene en una profunda depresión. Los tres son grandes amigos. Cuando Tania recibe la noticia que su abuela ha fallecido, regresa a su ciudad natal con sus dos amigos para gestionar la casa que le ha dejado en herencia. Pero descubre que un extraterrestre ha estado acompañando a su abuela durante los últimos años…
- Martes 5 a las 17.30h.:
Un viaje en taxi, de Mac CK. México-Singapur, 2019 / 84’ (+12). La vida de Erick cambió para siempre cuando se subió a un taxi. El conductor y dos cómplices lo agredieron sexualmente. El entonces joven de diecisiete años nunca fue a la policía, nunca vio a un médico y nunca se lo contó a su familia o amigos. Después de sentirse quebrado durante diez años, emprende un viaje para recuperar su vida, cambiando el mundo que lo rodea a lo largo del camino.
- Martes 5 a las 19.30h.:
Yo, imposible, de Patricia Ortega. Venezuela-Colombia, 2018 / 97’ (+12). Ariel es una joven modista religiosa que, tras una relación sexual fallida, descubre el secreto que su familia lleva desde siempre intentando ocultarle: cuando nació era intersexual, pero, tras una cirugía correctiva, la criaron como una niña. Ahora debe tomar una decisión: continuar con su vida como mujer, aceptada socialmente pero reprimida, o vivir como intersexual y soportar que la sociedad la juzgue por ello.
- Miércoles 6 a las 19.00h.:
Retrospectiva Marco Berger: Plan B, de Marco Berger. Argentina, 2009 / 83’ (+12). Bruno sufre el abandono de su novia; detrás de un rostro calmo, displicente, su mente planea una venganza fría y dulce. Ella, moderna, sigue viéndolo de vez en cuando pero tiene otro novio, Pablo. Por su lado, Bruno se hace amigo de Pablo con la idea de erosionar la pareja, quizás prestándole a otra mujer. Pero sobre la marcha surge la posibilidad de un Plan B, aún más efectivo.
- Jueves 7 a las 19.00h.:
Retrospectiva Marco Berger: Ausente, de Marco Berger. Argentina, 2011 / 90’ (+12). Martín se lastima un ojo durante una clase de natación. Sebastián, el profesor de gimnasia, lo lleva al hospital. Luego se ofrece a llevarlo a su casa pero no hay nadie, y pensaba dormir en la casa de un compañero. Sebastián debe hacerse cargo del alumno, aunque desconoce sus intenciones.
- Viernes 8 a las 19.00h.:
Retrospectiva Marco Berger: Hawaii, de Marco Berger. Argentina, 2013 /82’ (12’). Martín busca un trabajo temporal en la casa de Eugenio. Cuando reconocen ser amigos de la infancia, Eugenio le ofrece trabajo para el verano. Comienza un juego de poder y deseo y su relación crece más allá de su amistad.
- Sábado 9 a las 19.00h.:
Retrospectiva Marco Berger: Mariposa, de Marco Berger. Argentina, 2015 / 103’ (+12). ¿Crees en mundos paralelos? El aleteo de una mariposa puede cambiarlo todo. Tu familia, tu futuro. Pero nada puede alterar el deseo. El aleteo de una mariposa divide el universo de Romina y de Germán en dos realidades. En una de ellas, crecen como hermanos que ocultamente se desean y tratan de darle forma a su amor; mientras que en la otra son dos jóvenes que forman una amistad extraña en lugar de entregarse a sus sentimientos.