Cine

‘Ema’ llega al Festival Internacional de Cine de Venecia

'Ema', de Pablo Larraín, llega al Festival Internacional de Cine de Venecia para hacernos reflexionar sobre las adopciones fallidas y la emancipación de la mujer

Ema es una de las 21 películas que compiten por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, que se extenderá hasta el 7 de septiembre. El director chileno Pablo Larraín se adentra en la cara más sórdida de la naturaleza humana para retratarnos a una pareja atormentada a causa de una adopción fallida. Ema (María Di Girolamo) y Gastón (Gael García Bernal) acaban de rechazar a su hijo adoptivo, Polo, después de que este, con tan solo siete años, intentara quemar a su tía.

 Con este planteamiento inicial, Larraín ha entrado en el Festival Internacional de Cine de Venecia para ganarse a la crítica y llevarse el ansiado León de Oro. El arrepentimiento de una madre que ha devuelto a su hijo adoptivo hace mella en la pareja protagonista. Ema, para superar el dolor, deja el baile clásico para unirse a un grupo de mujeres que bailan reguetón

“Un tema clave es la familia, las nuevas familias, el nuevo orden, las familias de nuestro tiempo que son diferentes, familias del mismo sexo o familias con varios padres”, dijo Di Girolamo a Reuters en una entrevista. “Refleja lo que está sucediendo hoy. Como elemento simbólico, el fuego es importante en la película, como elemento de destrucción y creación. También refleja quién es Ema”, agregó.

La protagonista, María Di Girolamo, se siente nerviosa y abrumada por la crítica, ya que, como ha afirmado, Ema se trata de su primera película en la que interpreta a la protagonista. Di Girolamo es muy conocida en Chile, ya que ha hecho varias series y telenovelas, y algún que otro papel secundario en alguna película.
 
El propio Larraín describe a la propia Ema como “una hermana, una amiga, una hija, una madre, una amante, una esposa y una bailarina. Ella es el sol y todos circulan alrededor del sol… y si te acercas demasiado podrías quemarte”.
 
Ema Festival De Cine de Venecia
Sin duda, Ema no dejará indiferente a nadie. Si ya Lorca con Yerma nos causó un gran desasosiego con el deseo de ser madre y no poder, Larraín nos propone una situación aún más dura: el arrepentimiento a causa de la devolución de un hijo adoptivo. Esperamos que esta desgarradora historia sobre las adopciones fallidas cale en el público y nos haga reflexionar a todos. 
Fuente
Reuters

Marcos del Toro

"Lo normal para una araña, es un caos para la mosca". Luchando, creciendo y aprendiendo cada día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba