Cine

El cortometraje “La acampada”, una historia sobre salud mental y diversidad, en la sección oficial del Festival de Cine de Málaga 2023

El cortometraje forma parte de LOCURA, la cuarta temporada de la serie INDETECTABLES, que recorre historias alrededor de la diversidad y la salud sexual y emocional con numerosos premios y secciones oficiales a sus espaldas.

El cortometraje “La Acampada”, dirigido por Afioco, director de películas como “No binario”, y Enrique Cervantes forma parte de la sección oficial del Festival de Málaga 2023.

La película producida por Freeda, la plataforma que difunde historias reales para inspirar un cambio positivo, en colaboración con la ONG Apoyo Positivo, supone la primera incursión en ficción del medio y el debut de uno de los directores, Enrique Cervantes, como cineasta. Afioco ya tiene a sus espaldas otras películas como “In the Wall”, “Victoria” o “No Binario” y se encuentra en el desarrollo de su primer largometraje.

La historia de “La acampada” acerca al espectador a la realidad de un niño trans de 13 años y a la de su madre, la cual pasa por un proceso de depresión grave.

El cortometraje recorre las sensaciones alrededor de esta enfermedad mental, poniendo de manifiesto las dificultades que pasan las personas cuidadoras de sus mayores, especialmente cuando son prematuras en edad y profundiza en las relaciones personales, más allá de la norma, desde la perspectiva de la diversidad, algo que caracteriza además a sus directores y al equipo artístico y técnico.

El cortometraje forma parte del proyecto social INDETECTABLES, de la ONG Apoyo Positivo, una iniciativa multidimensional sobre salud sexual y lucha contra la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+, que se encuentra en la producción de su quinta y sexta temporada. La Acampada forma parte de “Locura”, cuarta temporada de la serie, una aproximación a la salud mental desde la perspectiva de la diversidad.

Estar en un festival como el de Málaga, con una historia hecha por personas del colectivo, donde uno de sus protagonistas es un niño trans, pero su conflicto para variar un poco no es ser trans, para mi ya es un gran paso. A las personas trans nos pasan muchas más cosas y no todo tiene que girar en torno con ser trans. El cine tiene mucho que aportar en este sentido, y esta es una oportunidad para que nuestras historias sean visibilizadas por nosotros mismos y no queden solo relegadas al circuito de festivales LGTBIQ+”, afirma Afioco, director de La Acampada y filmmaker de Freeda España.

Lo hermoso de estar en el festival es poder dar voz a todos aquellos niños que han tenido que cambiar sus roles de cuidado en la adolescencia y hacerse cargo del cuidado de sus progenitores sin saber muy bien lo que estaban haciendo. La depresión tiene muchas caras y esta es una de ellas. Una cara que, además, creo que está poco retratada en la ficción”, añade Enrique Cervantes, director de La Acampada.

Freeda ha querido apostar por este proyecto por tratarse de una gran oportunidad para seguir visibilizando, esta vez desde el campo de la ficción, diversas realidades que desde el medio trabajan por mostrar habitualmente en sus contenidos: la de las infancias y adolescencias trans, la de las familias monomarentales y la de las personas que conviven con una enfermedad mental. Además, el cortometraje pone en el centro de la historia el tema de los cuidados, un asunto sobre el que es fundamental seguir hablando y que también es importante retratar en la ficción.

Estamos muy felices de poder dar más visibilidad a La Acampada en una ocasión tan especial como esta en El Festival de Cine de Málaga. Hay que seguir dando pasos para continuar visibilizando todo aquello que forma parte de la realidad y que antes estaba oculto, sobre todo en plataformas como el cine, que tanto tiene que aportar a la sociedad. Con este corto ponemos el foco en realidades a veces descuidadas, poniendo en especial relieve otras tantas que debemos seguir tratando en profundidad”, afirma Beatriz Medina, directora general de Freeda España.

La AcampadaNo puede haber mejor regalo para la diversidad, y nuestro trabajo tras 30 años, que participar de nuevo en el Festival de Cine de Málaga, llevando historias de los márgenes a todos los públicos. El cine es la mejor herramienta educativa para contribuir al cambio y este proyecto muestra cómo desde las propias comunidades sociales tenemos mucho que aportar también a la cultura”, comenta Jorge Garrido, CEO de Apoyo Positivo, para quien es la segunda sección oficial en Málaga con INDETECTABLES, tras el cortometraje ESTIGMA.

El cortometraje ha contado con la colaboración de Janssen España. 

El cortometraje será proyectado el día 10 de marzo a las 17 horas, en la Sala 1 del Cine Albéniz, Programa 1 de Cortos Málaga. Las entradas pueden ser adquiridas en el siguiente link: https://festivaldemalaga.com/entradas/comprar-entradas/

SINOPSIS: Leo es un niñe de 13 años, que vive con su madre. Desde hace un tiempo es elle quien cuida de su madre enferma de depresión. Leo muy emocionade prepara todo para una excursión de dos días que organiza el instituto.

Mientras la madre, perdida en su enfermedad, es incapaz de atender a su hije y cubrir sus cuidados diarios, mantiene una lucha interna entre dejarse arrastrar por la depresión y sacar fuerzas para atender a Leo como es debido. Finalmente Leo decide no ir a la acampada para no dejar sola a su madre. Ésta al ser consciente del sacrificio que ha hecho su hije, intenta sobreponerse.

Togayther

Togayther, toda la actualidad LGTBI de Andalucía: Educación, Música, Cine, Chulazos, Igualdad, Guía Gay, Agenda, Fiestas, Tienda y mucho más.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba