Cine

Derechos Iguales, el ciclo de FanCineGay sobre la situación de las personas LGBT en el mundo

El Festival de Cine LGBT de Extremadura incluye en esta edición una sección que aborda la realidad de las personas LGBT en diferentes partes del mundo.

El ciclo incluye proyecciones en Badajoz, Cáceres y Mérida.

Estrenará en Extremadura las películas: Rara (Chile, 2016), Nunca vas a estar solo (Chile, 2016), Stories of our lives (Kenia, 2014), Major! (Estados Unidos, 2015).

FanCineGay, el Festival de Cine LGBT de Extremadura que se desarrollará entre los días 5 y 13 de noviembre, ha incluido en esta edición un ciclo especial denominado Derechos Iguales, orientado a sensibilizar a la población sobre la situación de las personas LGBT en el mundo, así como a promover una cultura de la solidaridad en la región hacia la lucha por los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, quienes en muchos países siguen padeciendo una violencia sistemática y una discriminación continuada tanto en las esferas privada y social como en la pública y legal.

El ciclo da comienzo el próximo domingo 6 de noviembre, cuando se proyecte en Badajoz, Nunca vas a estar solo (Chile, 2016), de Alex Anwandter, que recibió un Teddy Award gracias al Premio Especial del Jurado en la última edición del Festival de Berlín, y en Cáceres, Rara (Chile, 2016), de Pepa San Martín, ganadora de los premios “Horizontes Latinos” y “Sebastiane Latino” en la última edición del Festival de San Sebastián; películas que posteriormente podrán disfrutarse respectivamente el martes 8 en Cáceres y el miércoles 9 en Mérida.

Ambos largometrajes están inspirados en casos reales. El primero, en el asesinato homófobo del joven Daniel Zamudio; el segundo, en la batalla legal que tuvo que enfrentar la jueza chilena Karen Atala por conservar la custodia de sus hijas, que finalmente perdió por el simple hecho de ser lesbiana.

Continúa la sección el miércoles 9 en Cáceres con una sesión de video fórum que incluye la proyección de cuatro cortometrajes: Primavera Rosa en México (Mario de la Torre; España, 2015), As Cores Das Ruas (Felippe Francisco; Brasil, 2016), Impuesto de Salida (Jorge Medranda Jordán; Ecuador, 2016) y Nomade (Lorenzzo K.; Argentina, 2014); y el posterior largometraje Stories of our lives, que aborda las esperanzas, sueños, inquietudes y miedos de algunas personas del colectivo LGBT de Kenia.

De igual modo, este último título podrá verse el jueves 10 en Badajoz, tras la premier en España del documental Major (EEUU, 2015), de Annalise Ophelian, que aborda la vida de Miss Major Griffin-Gracy, una mujer transexual septuagenaria, superviviente de la histórica rebelión de Stonewall, que lleva toda una vida comprometida firmemente con la lucha por los derechos LGBT, en general, y de las personas trans de color, en particular.

El ciclo está organizado en colaboración con el Área de Cooperación Internacional de Fundación Triángulo Extremadura y en el marco del proyecto de Educación para el Desarrollo «Derechos Iguales», financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Manuel Sanchez

Viviendo cada día, evolucionando como persona. La música, el teatro, la lectura y los viajes forman parte de mi. Encantado en Togayther

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba