El actor Alfonso Herrera protagoniza El baile de los 41, última película de David de Pablos. En este audiovisual interpreta a Ignacio de la Torre, un político y empresario de renombre que mantiene una doble vida por el contexto social que vive durante la dictadura de Porfirio Díaz en México.
Visibilidad LGTB+
La película está basada en la detención de 42 hombres en 1901 por vestir como mujeres y muestra «una sociedad hipócrita y cerrada en la que ser homosexual implicaba vivir en la clandestinidad», tal y como afirma el propio Alfonso Herrera.
El baile de los 41, que se estrenará el 19 de noviembre, cuenta la historia de amor del personaje de Herrera, yerno del dictador Porfirio, y Evaristo Rivas, a la vez que deja ver el lado oscuro de cada uno.
Por este motivo, el exintegrante de RBD espera que la película reivindique un hecho histórico para la comunidad LGTB+ y le entusiasma «contar una historia que fue invisibilizada, caricaturizada y ridiculizada», por lo que le parece interesante «poder mostrar algo más aterrizado y contundente reivindicando la comunidad LGTB+», afirma Alfonso Herrera.
Por otro lado, también espera que la orientación sexual de los personajes deje de importar algún día a la hora de contar una historia. «El hecho de que un personaje sea homosexual no es lo más importante, es importante la coyuntura, el contexto en el que se encuentre. He hecho dos personajes homosexuales de la misma forma que he interpretado a 40 personajes heterosexuales», apunta al actor mexicano.
El otro personaje al que se refiere es su papel en Sense8 como Hernando, pareja de Lito (interpretado por Miguel Ángel Silvestre). Serie en la que también cuenta una historia de amor secreta al principio de la misma por miedo al contexto en el que viven en México.
Alfonso explica que Ignacio de la Torre «era un hombre tremendamente ambicioso, tenía hambre de poder y quería seguir acrecentando sus empresas». Debido a esto, Ignacio de la Torre utilizó a su esposa como moneda de cambio para el beneficio de él y su suegro que buscaban incrementar su riqueza y poder, algo que el actor critica.
«Creo que la figura femenina es sumamente importante en la película. Ellas estaban literalmente en un confinamiento en sus casas, encerradas. Todo lo que ocurría y se movía en la sociedad era a partir de lo que generaban los hombres y también es importante plantearnos qué tanto hemos avanzado», dice Alfonso Herrera respecto a lo anterior.
Otro proyecto
Ahora mismo también prepara una obra de teatro que se estrenará de forma digital el 27 de noviembre, El paraíso de la invención. En la obra, junto a Marina de Travira (nominada al Oscar) y Lorena Maza, interpreta una discusión con su pareja por la custodia de su hija, «desde la visión de una comedia oscura que entreteje referencias de los clásicos griegos», apunta el diario El Universal. «Estamos rindiendo un homenaje al teatro».