
El próximo 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Por eso, te proponemos 10 películas extranjeras con protagonistas lesbianas para que puedas celebrar este día de una manera diferente. ¿Con cuál de ellas vas a empezar?
La vida de Adèle (2013)
La película nos cuenta la historia de Adèle, una joven de 15 años que no tiene dudas en que un chico debe salir siempre con una chica, pero cuando una noche conoce a Emma, una joven de pelo azul, sus sentimientos e identidad sexual se volverán confusos y la someterán a un juicio de valores por parte de su familia y amigos. La película nos muestra todo el crecimiento personal de la joven, el cambio en su forma de ver el mundo y la manera en la que los otros la miran y descubren. Adèle descubrirá lo que es ser adulta en una sociedad en la que no se termina de comprender su orientación sexual.
But I’m a Cheerleader (1999)
Megan Bloomfield es animadora en su colegio, tiene amigas animadoras y es novia del capitán del equipo de fútbol. Es vegetariana, no le gustan los besos de su novio y abraza cuando puede a sus amigas. Un día sus amigos/as, su novio y sus padres le tienen una trampa para enviarla a un campamento en el que curan la homosexualidad. Megan tiene que pasar varias pruebas, incluyendo la primera que es darse cuenta de que es lesbiana. La comedia recibió críticas negativas en el momento de su lanzamiento, debido a su representación estereotipada de hombres y mujeres homosexuales, pero con los años se ha convertido una película queer de culto.
Carol (2015)
Nueva York, años cincuenta. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.Blanchett ganó la aclamación universal por su actuación, y finalmente obtuvo nominaciones en los Oscars, los Globos de Oro, los BAFTA, los Critics Choice Movie Awards y Screen Actors Guild Awards.
Circumstance (2011)
Explorando la homosexualidad Irán, Circumstance nos cuenta la historia de la la hija adolescente (Boosheri) de una familia iraní adinerada y su relación con su mejor amiga huérfana (Kazemy). Recibió la aclamación universal de los críticos, ganando el Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance, pero fue prohibida en Irán debido a las opiniones del país sobre la homosexualidad, donde es ilegal.
Disobedience (2017)
Ronit (Rachel Weisz) es una mujer rebelde que abandonó la asfixiante comunidad judía en la que creció para vivir su libertad en Nueva York. Pero, 15 años después a la muerte de su padre rabino, tendrá que regresar a su Inglaterra natal, donde se enfrentará a su pasado. De ese pasado forma parte Esti (Rachel McAdams), que fue su amante, pero escogió no desobedecer y se ha casado, negándose a amar a Ronit u otras mujeres. El marido de Esti resulta ser Dovid, el primo de Ronit, llamado a suceder al padre de esta como rabino.
La Favorita (2018)
Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra contra Francia. Una reina debilitada, Anne (Olivia Colman), ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah (Rachel Weisz) gobierna en la práctica el país en su lugar, debido al precario estado de salud y al carácter inestable de la monarca. Cuando una nueva sirvienta, Abigail (Emma Stone), aparece en palacio, su encanto seduce a Sarah. Esta ayuda a Abigail, la cual ve una oportunidad para regresar a sus raíces aristocráticas. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la reina. El film consiguió un Oscar, un Globo de Oro y siete premios BAFTA, entre otros.
Rosas Rojas (2005)
La boda de Rachel y Heck fragua el encuentro de la novia con Luce, florista de la ceremonia. A raíz de la celebración, surge una amistad entre ambas que evoluciona en direcciones inesperadas para sorpresa de los personajes. Es una historia que transmite verosimilitud en el retrato de dos personas que no pueden hacer nada más que amarse. Y ¿quién no quiere sentir ese tipo de amor?
Paria (2011)
Rafiki (2018)
“Las buenas chicas Kenianas son buenas esposas Kenianas”, pero Kena y Ziki van a por algo más. A pesar de la rivalidad política entre sus familias, las chicas no pueden resistirse y se hacen muy amigas, apoyándose entre sí en la búsqueda de sus sueños dentro de una sociedad conservadora. Cuando el amor surge entra ambas, las dos chicas deberán decidir entre la felicidad y la seguridad. En ella se muestra la fuerte represión que se vive todavía en Kenia. Rafiki fue vetada al público en su país, según el Consejo de Clasificación de películas de Kenia (KFCB), por “su contenido homosexual”.Sin embargo, como prerrequisito para que pudiera ser considerada para los premios Oscar de ese año, la censura tuvo que ser levantada y Rafiki se proyectó durante una semana en unas pocas salas de cine del país. Ha sido la segunda película más taquillera en Kenia.
Guardando las apariencias (2004)
Para “Wil” Pang, (Michelle J. Krusiec) neoyorquina de 28 años, la vida es una representación de juegos malabares entre una prometedora carrera como cirujana y sus responsabilidades como hija obediente. Mientras disfruta de su vida paralela, su madre (Joan Chong Chen) le organiza citas semanales para que se relacione con buenos partidos americanos de procedencia china en las reuniones sociales chinas de los viernes. Sin embargo, cuando la máscara de su madre se resquebraja por primera vez, enseguida todo se convierte en una farsa.