
Según informa Cádiz Diversa a Togayther, tras más tres años de trabajo en los que han participado las diversas fuerzas políticas de la ciudad, colectivos activistas y técnicos municipales de las diferentes delegaciones, y en plena precampaña electoral, todos los partidos del Pleno del Ayuntamiento dieron el pasado 29 de marzo su aprobación a esta herramienta de trabajo para la no discriminación, la visibilización de las realidades y el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI de Cádiz.
Con la intervención de representantes de las asociaciones locales para la lectura de un texto en defensa del plan, hecho que se produce por primera vez en este Ayuntamiento, y después de que el interventor explicara la financiación del mismo (desmintiendo a un diario local) todos los partidos ha votado favorablemente la aprobación de este proyecto marco que afecta a diversas delegaciones municipales.
El plan recoge medidas para cinco áreas de intervención; Sensibilización y formación, Visibilización y participación, Prevención de la violencia lgtbifóbica y atención a las víctimas, Prevención de la violencia intergénero y atención a las víctimas y, por último, Transversalidad y coordinación interinstitucional.
Estas medidas se concretarán, por ejemplo, en formación al personal de la función pública en el Ayuntamiento, adaptación de espacios públicos en centros deportivos cuando sea necesario, la integración de la perspectiva de la diversidad sexual y de género en las diferentes delegaciones, campañas de sensibilización y planes de colaboración con otras entidades y asociaciones, entre otras muchas medidas.