
El consejero andaluz de Educación y Deporte, Javier Imbroda, y el portavoz de Vox en el Parlamento autonómico, Alejandro Hernández, han firmado este pasado 10 de febrero un acuerdo para impulsar los «cambios normativos» para que los padres puedan decidir sobre la participación de sus hijos en actividades complementarias en los colegios.
Un acuerdo que desde Educación han aclarado que “en ningún caso se trata para la implantación del llamado pin parental” en el sistema educativo andaluz, sino que tiene como objetivo que, “como ya dijo el consejero en su momento, trabajar en mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información previa del proyecto del centro educativo a las familias”.
Es decir, “implementar mecanismos para que los padres conozcan el plan de centro y las actividades que se llevarán a cabo”. “Se trata exclusivamente de mejorar la información y la transparencia, no de implementar una autorización expresa”, aseveran desde la consejería.
Aboga por establecer «un sistema transparente de información a los padre a través del cual se impulse la implicación de las familias en la educación de los hijos y el derecho de los padres a decidir sobre la participación de sus hijos en actividades complementarias, siempre con absoluto respeto a los preceptos consagrados en la Constitución Española«.
Sin embargo, por mucho que intenten maquillar estas palabras indicando que no se trata de la implementación del pin parental, desde Togayther se considera que este acuerdo permitirá de nuevo a los padres, madres y tutores impedir que sus hijxs puedan asistir a actividades complementarias de educación en diversidad afectivo sexual y de género.
La Consejería de Igualdad nos confirman que el acuerdo no implica la implementación del pin parental
Desde Togayther nos hemos puesto en contacto con la Consejería de Igualdad, en concreto con Ángel Mora, Director General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad de Andalucía, quien nos informa que efectivamente son correctas las declaraciones de la Consejería de Educación de que el acuerdo firmado no se trata del conocido como pin parental. Remitiéndose a que con este acuerdo lo que se mejora es la información y transparencia a los padres sobres las actividades en las que participarán sus hijxs, pero siempre cumpliendo con la Constitución Española.
La respuesta de Izquierda Unida
Desde Izquierda Unida Andalucía, han tachado de “gravísimo” y han lamentado que, con ello, PP-A y Ciudadanos (Cs), “de nuevo ceden al chantaje de Vox”, argumentando que este acuerdo es “un intento de censura de actividades que fomentan la tolerancia y la igualdad en centros educativos, unas actividades fundamentales para la educación en valores humanistas y para que nuestros jóvenes se socialicen en valores democráticos”, según ha añadido.
El Pin Parental
El pin parental contraviene, además, la Ley para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía, que en su artículo 13 establece que se garantizará la educación en valores de igualdad, diversidad y respeto desde la educación infantil, explicando la diversidad afectivo-sexual sin estereotipos a fin de facilitar un conocimiento objetivo y sin prejuicios, con absoluto respeto a los derechos humanos, utilizando para ello los recursos pedagógicos necesarios.