
Empezar un nuevo año significa empezar a pensar y planificar todo lo que tienes que hacer, y una de las partes más importantes es empezar a planificar las vacaciones. Sabemos que para eso es importante saber las fechas en las que caen las celebraciones del Orgullo LGTB+ en 2019, por eso hemos querido hacer este articulo para que puedas saber las fechas ya confirmadas y las que están por confirmar.
Hemos organizado las fechas que ya conocemos para que vayas apuntándolas en el calendario y tengas todo lo más ordenado y claro posible.
Empezamos con el Orgullo de Maspalomas, que celebra su 18 edición del 2 al 12 de mayo. Situado en Gran Canaria es uno de los orgullos mas importantes y esperados de Europa. Se trata de más de una semana de shows en vivo con artistas internacionales, fiestas en piscinas que pueden llegar a durar todo el día entero, excursiones en barcos y desfiles por toda la ciudad. Como nos tiene acostumbrados, estos 10 días de fiesta y reivindicación cierran con el desfile más importante, la marcha del orgullo LGTB+, que se realiza a lo largo de la mítica playa del Inglés.

Seguimos con el que se celebra en Torremolinos. Este será el cuarto año que el municipio malagueño celebre la marcha del Orgullo LGTB+, siendo uno de los primeros orgullos que se llevan a cabo en la península, ya que se podrá disfrutar de él desde el 25 de mayo hasta el 2 de junio. Este año se podrá disfrutar de nuevo de los 9 días de celebración, novedad que se llevó a cabo el pasado año.
En Togayther formamos parte de la organización de este orgullo y estamos deseando que llegue su fecha para salir a luchar y reivindicar nuestros derechos. Puedes leer un artículo que hicimos exclusivamente para el Pride de Torremolinos 2019.

El Orgullo de Sitges, también conocido como Sitges Pride, celebra su 10ª edición del 1 al 10 de junio. Tenemos todo el programa de estos días, dando comienzo el 1 de junio con una fiesta de inauguración en un exclusivo recinto al aire libre situado en el corazón de Sitges donde se podrá disfrutar de espectáculos en vivo, una gran área de baile, área de picnic, piscina…
Al día siguiente tiene lugar la fiesta de la espuma en El Club, donde hay una profunda piscina con una pista de baile que se llena de espuma para poder disfrutar al máximo. El día 5 de junio se inaugura la Splash Pool de 12:00 a 18:00, pero también se produce la apertura del Pride Village a las 20:00, un escenario con espectáculos situado en el frente marítimo de Sitges con entrada libre.
El día 6 tiene lugar la fiesta Poseidon, una fiesta en un barco que sale del puerto de Sitges Aiguadolc y navega a lo largo del mediterráneo. Con un aforo de 80 personas en este barco se puede disfrutar de distintas actividades.
Esta festividad de cierra los días 9 y 10, siendo el primero dedicado al desfile principal, el «Sitges Pride» que empieza a las 17:00; el último día se celebra el 10º cumpleaños, haciendo fiestas y eventos especiales repartidos por toda la ciudad.

Tras el éxito de la primera edición del Orgullo de Jaén en 2017, este año nos trae la tercera edición que se celebrará del 5 al 8 de junio.

Del 12 al 15 de junio las Islas Baleares concentran uno de los prides más famosos en Ibiza, la cual tiene una gran oferta de entretenimiento nocturno contando con las discotecas más conocidas internacionalmente. La «Gran Marcha por los derechos LGTBI» suele ser el último día por las calles de la isla. Cuenta con fiestas los días antes de la marcha, como son fiestas de disfraces, fetiches, en barcos e incluso noches de cine gay y espectáculos sorpresa.

En la capital catalana podemos disfrutar de esta festividad del día 22 al 29 de junio. Barcelona, una de las ciudades más importantes y conocidas de la peninsula, acoge esta marcha durante una semana que pinta la ciudad entera de colores para celebrar la diversidad y reivindicar los derechos del colectivo LGTB+, como hacia en el Pride de 2018.

Dos años después de ser sede del WorldPride, Madrid celebra su famoso «MADO» del 28 de junio al 7 de julio. Unos días en los que se celebra desde la conmemoración del 50 aniversario Stonewall, hasta el orgullo de barrio de Malasaña, el barrio de Las Letras, Lavapiés y Chueca, los cuales se llenan de eventos y actividades enfocados a reivindicar, luchar y festejar el Orgullo LGTB+.
El 3 de julio se produce el pregón, el cual da el pistoletazo de salida a todas las fiestas de los días posteriores, contando con conciertos, espectáculos, fiestas e incluso la XII edición de Mr. Gay Pride España, siendo esta celebrada el 5 de julio.
El 6 de julio se produce el hecho más importante de este pride ya que es la marcha por el orgullo, la cual recorre las arterias de la capital española.

El Orgullo LGTBI de Andalucía se celebrará este 2019 bajo el lema «50 años de lucha, desafíos y conquistas», al igual que todas las manifestaciones del Orgullo LGTBI de Andalucía de 2019, ya que se conmemora el 50 aniversario de los disturbios de Stonnewall Inn.
Este año el Orgullo de Sevilla tendrá lugar el día 29 de junio, como nos tiene acostumbrados la manifestación partirá desde la diputación de Sevilla para finalizar en la Alameda de Hércules, donde le espera un escenario con conciertos y actuaciones de diversos artistas. Los eventos comenzaran en la famosa plaza de la Alameda desde el jueves 27 de junio, habiendo cada de diversos espectáculos y el pregón que está por confirmar.
En Togayther pertenecemos a la «Plataforma Orgullo LGTBI Andalucía«, plataforma compuesta por distintas asociaciones que tiene como fin convocar, organizar, ejecutar y evaluar la Manifestación andaluza conmemorativa del 28 de junio, Día Internacional por los derechos de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales, conocido como Día del Orgullo LGTBI, así como las actividades reivindicativas, lúdicas y culturales anexas.
Esta Plataforma está abierta a toda organización que quiera participar en la organización y así lo contábamos aquí.
Además, el ayuntamiento de Sevilla organiza el Mes de la Diversidad Sexual, con el que nos tiene acostumbrados a diversas actividades con el fin de rememorar y reivindicar los derechos por los que lucha el colectivo LGTBI.

Cerramos, por ahora, esta lista de orgullos en España con el Pride de Benidorm, el cual se extiende del 2 al 8 de septiembre. Una semana llena de eventos previos al desfile por la playa del Levante, donde se ubica el escenario principal al aire libre. La zona más importante para esta manifestación festiva es el casco antiguo, “el corazón” de la comunidad gay, donde podemos encontrar hasta 30 bares, restaurantes y discotecas gays. Este pride, que cierra el verano, cuenta con escenarios tanto en el casco histórico como repartidos por la playa.
Por último queremos hacer mención especial al Orgullo de Viena y el Orgullo de Nueva York .
La sede del EuroPride de este año es Viena, la cual lo acogerá los días que van del 1 al 6 de junio.
En Nueva York se celebra el 30 de junio el famoso WorldPride. Este año ha sido elegida esta ubicación debido a que se conmemoran 50 años de los sucesos de Stonewall (1969). La asociación que se encarga de toda la marcha anima a todos los miembros del colectivo LGTB+, así como a activistas, organizadores, políticos y demás; a ponerse en pie y luchar por «los derechos que están viendo atacados en el entorno político actual».
Se trata de una marcha que recorrerá todo el centro de la gran ciudad, a la cual se puede unir todo aquel que quiera reivindicar y luchar por los derechos del colectivo LGTB+.
Seguiremos ampliando esta lista conforme vayan confirmando más fechas. ¡Permaneced atentxs!