
Los días 21 y 23 de marzo podremos disfrutar de algunas de las proyecciones y cortometrajes procedentes del festival “Zinegoak” que se celebró el mes pasado en Bilbao.
Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTB, ‘Zinegoak’, llega a Pamplona y Tudela, del 21 al 23 de marzo, con una serie de proyecciones y cortometrajes procedentes del propio festival celebrado hace un mes en Bilbao.
Se trata de un festival referente en la producción cinematográfica LGTB, y busca con esta iniciativa, de trasladarse a otras comunidades, sensibilizar y visibilizar la diversidad, es decir, acercar el cine gay, lésbico y trans a la población.
‘Zinegoak‘ llega a Navarra gracias a la iniciativa Extensión ZG, ideada por el propio festival, y de la mano de los ayuntamientos de Pamplona y Tudela y de la asociación Kattalingorri, entidad que agrupa a los colectivos LGTB de Navarra y que gestiona el servicio LGTB, Kattalingune, centrado principalmente en prestar un servicio de atención e información a la población lesbiana, gay, bisexual y transexual.
Las actividades comenzarán el 21 de marzo, a las 20 horas en los Cines Golem Bayona con la presentación de Zinegoak en Navarra. Esa jornada inaugural concluirá con la proyección del documental ‘Transit Havana’, coproducción de los Países Bajos y Alemania, dirigida por Daniel Abma.
El jueves 23, para acabar, contará con una sesión doble, por un lado, por la mañana el salón de actos de Civivox Iturrama acogerá una sesión de trabajo que incluirá el pase de diferentes cortometrajes y un debate con estudiantes del IES Iturrama. Por la tarde, comenzará a las 20 horas una sesión abierta al público en general con la proyección de “Grávido” de Alejandro Durán, “Take your partners” (Elegid a vuestra pareja) de Siri Rødnes, “Oh be Joyful” (Oh, sé alegre) de Susan Jacobson , “Home” de More Raca, “Gabber Lover” de Anne Cazenave-Cambet y “Mamma vet Bäst”.
El miércoles 22 de marzo Zinegoak se desplazará a Tudela para realizar, al igual que en Pamplona, una sesión matinal con estudiantes de institutos de la ciudad y una sesión vespertina, a las 10 horas en los Cines Moncayo, con la proyección de las mismas obras que en Pamplona y un coloquio posterior sobre ellas.
Solo esperamos que esta iniciativa sea fructífera y que cumpla ese objetivo de sensibilizar y visibilizar la diversidad. Además de ser un proyecto muy interesante, y que debería extenderse por el resto de la península, pues se trata de una perfecta mezcla entre cultura, respeto y aceptación de las distintas orientaciones sexuales con las que convivimos.